El Día Mundial de la Pasta se celebra, desde hace 21 años, el 25 de octubre. Este día fue escogido por los fabricantes del producto de distintos países con motivo de la celebración del primer congreso mundial de pasta celebrado en Roma en el año 1995.

El propósito de esta efeméride es el de reconocer la Pasta como uno de los alimentos más completos y nutritivos que jamás han existido. Este alimento, característico de la cocina mediterránea, es consumido en cualquier parte del planeta y cuenta con su propio día internacional.
La pasta es uno de los productos más completos por su propiedad nutritiva, energética y económica. Aparte de las diversas formas en que es presentada y su forma de producción.
El origen de la pasta
Según la Organización Internacional de la Pasta, son muchas las teorías que se han elaborado en torno al origen de este alimento. Algunos investigadores adjudican el descubrimiento a Marco Polo en el siglo XIII, el cual la introdujo en Italia de vuelta de uno de sus viajes a China, en 1271.
En Libros de maravillas del mundo, Marco Polo hace referencia sobre la pasta en China. Para otros se remonta mucho más allá, a antiguas civilizaciones etruscas, que la elaboraban mediante el machaque o trituración de diversos cereales y granos mezclados con agua, que luego cocían y resultando un alimento sabroso y nutritivo.
Realizada a base de harina y agua, -se le puede añadir sal, huevo y otros ingredientes- conforma un producto que se cuece en agua hirviendo. Existen unos 600 tipos y formas distintas de pastas, que se cocinan de diferentes formas dependiendo del país. La más popular fuera de Italia es el espagueti.
Origen y beneficios nutricionales de la pasta
La pasta, en sus infinitas variedades de formas y tamaños, ha sido un alimento básico en muchas culturas a lo largo de la historia. Su proceso de fabricación, que implica la mezcla de harina de trigo y agua, ha permanecido inalterable durante siglos. Este proceso simple, combinado con su capacidad para complementar una variedad infinita de salsas e ingredientes, ha asegurado su popularidad duradera.
Pero, además de su delicioso sabor y versatilidad, la pasta también ofrece beneficios nutricionales significativos. Se trata de un alimento que aporta una gran carga de energía, gracias a su aporte de carbohidratos. También es baja en grasa y sodio, lo que la convierte en una opción saludable para personas de todas las edades.
Podemos encontrar en el mercado una gran variedad de pastas para cocinar en casa y conseguir unos deliciosos platos. Entre ellas encontramos:
Pastas largas
– Espaguetis, tienen forma de delgada cuerda larga, sección circular y un tamaño aproximado entre 25 y 30 centímetros.
– Tallarines, similares a los espaguetis pero con sección rectangular o plana. Sus medidas oscilan los 7 mm y 8 mm de ancho;
– Fettuccine, alargada y plana, de 6 mm de ancho.
– Ziti, espaguetis gruesos ahuecados en el centro.
Pastas cortas
– Macarrones, con forma de tubo estrecho, ligeramente curvo o recto.
– Rigatoni, pasta tubular con estrías paralelas, levemente curva, de 3,5 cm de largo.
– Penne, con forma de tubo corto, estriado en su cara exterior y cortado al sesgo.
– Ñoquis, pasta de puré de patatas y harina, con forma ovalada.
– Fusilli, hélice, forma de pajarita o tornillo de Arquímedes.
– Farfalle, con forma de mariposa y bordes dentados.
– Coditos, con forma tubular y semicircular
Pastas rellenas
Al igual que en las pastas sin relleno, en las pastas con relleno existen numerosos tipos, algunos de los cuales son:
–Ravioli, con forma de paquetito cuadrado.
–Tortellini, con forma de rollito anudado dentro del cual se incluye un relleno de carne, queso parmesano u otros ingredientes.
–Panzerotti, rellenos con queso, jamón y otros ingredientes y con forma de media luna.
–Cappelletti, son una pasta rellena en forma de pequeño sombrero.
–Canelones y lasaña. La pasta también puede tomarse en planchas. En este caso se utilizadas para preparar canelones y lasañas, que se preparan acompañadas con carne picada, bechamel, verduras u otros rellenos y salsas.
Consejos para preparar pasta
– Disponer de una olla grande con bordes altos es la opción ideal. Los utensilios que se usen para cocer la pasta son muy importantes, para que ésta pueda moverse con libertad y no quede pegada.
– Cocer en suficiente agua: Una vez que ésta esté hirviendo, debemos añadir, por persona, 100 gramos de pasta, un litro de agua y una cuchara de sal gorda (7 gramos). No hace falta añadir aceite o mantequilla al cocer la pasta.
– Debemos remover la pasta durante la cocción para que no se pegue y probarla para asegurarnos que quede al dente. El tiempo de cocción de la pasta suele oscilar entre 8 ó 10 minutos, aunque en algunos casos asciende a más de 11 minutos, dependiendo del corte de la pasta. Por eso es importante seguir las indicaciones del paquete.
– Tras su cocción, aconsejamos no dejar la pasta a reposar ni añadir agua fría. Simplemente, se ha de escurrir y guardar un poco de agua caliente para añadir a la salsa y remover.






Algunas ideas para celebrar el Día Mundial de la Pasta
- Organizar una noche de pasta
Invita a amigos y familiares a tu casa y prepara una variedad de platos de pasta para compartir. Desde los clásicos macarrones y spaguetti, hasta las opciones más creativas y exóticas, como la pasta rellena de corazones de alcachofa con jamón o la pasta rellena de queso manchego, por no hablar de las divertidas opciones para niños que existen con formas de Mickey Mouse, Frozen, Nemo o Cars de Disney Pixar. ¡Las posibilidades son infinitas!
- Talleres de cocina
Con niños en casa, una idea de lo más divertida es organizar talleres de cocina con ellos, donde puedan aprender a preparar algunas de sus recetas de pasta favoritas.
- La pasta alrededor del mundo
Organiza una velada con amigos o familiares para preparar y compartir recetas de pasta de diferentes partes del mundo. Cada persona puede preparar un plato de pasta internacional y luego disfrutar de un sabroso banquete multicultural.
Beneficios de la pasta
A continuación mencionamos algunos beneficios del consumo de este gran producto alimenticio conocido a nivel mundial: la pasta.
- Es altamente recomendable en la dieta diaria de atletas y deportistas, debido a la lenta asimilación de los hidratos de carbono, contribuyendo al rendimiento de la actividad física.
- Contiene un elevado porcentaje de gluten y celulosa, permitiendo saciar el apetito.
- Contiene bajas cantidades de sodio, siendo el alimento ideal para personas con presión arterial elevada.
- Debido a su gran versatilidad se puede combinar con todo tipo de alimentos: carnes, pescados, quesos y vegetales, entre otros.
- Son alimentos bajos en grasas, siendo recomendables para personas con colesterol elevado.
- Las pastas integrales contienen potasio y fósforo y son ricas en fibras, favoreciendo el tránsito intestinal.
RECETAS
Para terminar os sugerimos dos recetas elaboradas con pasta para que podáis celebrar este día tan sonado
ENSALADA DE PASTA DE GARBANZO CON SALMÓN
INGREDIENTES
320 g de hélices NATURE 100% garbanzos
½ kg de salmón fresco
400 g tomates de pera
1 aguacate
1 manojo de albahaca
1 manojo de eneldo
300 g de azúcar
300 g de sal
1 cucharada de mostaza antigua
Aceite de oliva
Pimienta
200 g de semillas de sésamo
90 ml de aceite de oliva virgen extra
½ limón
Agua hasta conseguir la textura deseada
Comino molido
PREPARACIÓN
- Prepara el salmón, sin piel ni espinas
- Macera el salmón durante 2 horas con sal, azúcar y eneldo picado.
- Pasado este tiempo, retirar el salmón de la marinada, lavarlo, secarlo bien y reservar en la nevera.
- Pelar los tomates y cortarlos en rodajas. Cubrirlos con aceite de oliva hasta que se termina de macerar el salmón.
- Hierve los espirales de garbanzos, escúrrelos y añade un poco de aceite de oliva. Remueve bien.
- Para la vinagreta, mezcla la mostaza con un poco de sal y pimienta. Añade 2 o3 cucharadas de aceite de los tomates y bate hasta que emulsione. Reservar.
- Colocar la pasta en un recipiente y añadir los tomates, el aguacate, el salmón marinado cortado en lonchas finas y las hojas de albahaca.
- Para hacer la salsa Tahini, en una sartén sin nada de grasa ponemos las semillas y las doramos durante 5 minutos. Dejar enfriar 10 minutos.
- Picar el sésamo en una picadora, cuando comience a formarse una pasta, añadir poco a poco el aceite, hasta lograr una pasta cremosa.
- Mezcla el Tahini con el zumo de medio limón, sal, pimienta y un poco de comino.
- Remueve mientras vas añadiendo cucharadas de agua hasta conseguir una textura cremosa.
- Cuando se vaya a comer, mezclar bien la vinagreta con la pasta, poner la salsa Tahini por encima al gusto y servir.
PASTA INTEGRAL DE 3 FORMAS
INGREDIENTES
Dos paquetes de hélices integrales
Sal
Pimienta negra molida
Aceite de oliva
Para el tupper con pesto:
2 cucharadas de salsa pesto
100 g de tomates cherry
50 g de queso mozzarella
Para el tupper con Boloñesa:
3 cucharadas de salsa Boloñesa
2 cucharadas de queso parmesano rallado
Hojitas de espinacas o albahaca fresca
El tupper con salsa de pollo picante:
80 g de pollo
1 cucharada de pimentón picante
100 g de salsa de tomate artesana
PREPARACIÓN
- Hervimos las hélices ingegrales con tomate y espinacas según indicaciones del envase. Escurrimos y aliñamos con un poquito de sal y aceite de oliva para que se mantenga fresca hasta 4 días. Repartimos la pasta aliñada en 3 tuppers.
- Para el primer tupper: preparamos una ensalada de pasta al pesto. Mezclamos la pasta con el pesto, los tomates y las bolitas de mozzrella.
- Para el segundo tupper: preparamos una boloñesa rápida con la salsa boloñesa y añadimos las hojitas de espinacas o albahaca frsca. Truco: Añade un poquito de ralladura de limón para darle un toque fresco delicioso y sorprendente.
- Para el tercer tupper: haremos una salsa de tomate y pollo ligeramente picante. Aliñamos el pollo con un poco de pimentón picante y lo doramos en la sartén. Añadimos la Salsa de tomate artesana y mezclamos con la pasta.
Para celebrar este día en nuestro comedor escolar, nuestras cocineras Yasmina, Cristina y Pili han querido cocinar unos macarrones al pesto elaborando ellas mismas la pasta fresca que podéis ver en las imágenes que acompañan a este texto. Esta pasta elaborada por ellas mismas solo han sido una pequeña muestra porque por razones lógicas es imposible elaborar la pasta fresca para todos los comensales. Por ello se ha utilizado una pasta fresca pero comercial, no artesanal.
¡QUE VIVA LA PASTA!



































