En el Servicio de Comedor tenemos una cocina de gestión directa siendo el propio colegio el que elabora el menú diario supervisado por una nutricionista colegiada: @yoanateres_dn

Enlaces

– FUNDACIÓN ESPAÑA ACTIVA: http://espanaactiva.es/

– RECETAS DIVERTIDAS DE CALABAZA: https://www.nutricoles.com/blog/

– FOMENTO DE BUENOS HÁBITOS ALIMENTICIOS: https://www.nutricoles.com/

– TÉCNICAS DE MOTIVACIÓN EN FAMILIA, también podemos encontrar RECETAS: https://my.personalfood.es/

– COCINA SIN AZÚCAR. https://www.sinazucar.org

– COCINA CON JUAN LLORCA, famoso en las RRSS: https://juanllorca.com

Nuestra dietista nos recomienda:

Aderezos para mi yogur

Hay muchas versiones de yogures en el lineal del supermercado pero me atrevo a decir que ninguno como el que nosotros podemos fabricar en casa.

Tanto para pequeños como para adultos. Coge papel y lápiz y apunta. Recomiendo realizar la tarea junto con los peques de la casa.

Si dispones de yogurtera en casa prepara unos deliciosos yogures. Si no tienes esa suerte acércate a tu tienda de confianza y compra yogures naturales de leche entera sin azucarar o en su defecto el vegetal que más te guste.

Ahora debes hacer acopio de los aderezos que vais a querer probar.

En la imagen hay ejemplos de lo que podemos añadir a un yogur para hacerlo más delicioso y nutritivo dejando de lado los lácteos azucarados que venden.

Aderezos:

1. Cereales sin azucares añadidos: copos de maíz, arroz inflado, avena…

2. Frutos secos: almendras, avellanas, nueces…

3. Fruta fresca de temporada: kiwi, plátano, manzana…

4. Fruta deshidratada: uvas pasas, orejones, dátiles…
¿Empezamos con el cambio?

Raciones recomendadas:

De forma indicativa se recoge en la siguiente tabla el tamaño recomendado de raciones para la
población infantil en el comedor escolar: