Como cada año, brindamos con leche para celebrar el Día Mundial de la Leche. El 1 de junio fue la fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). El objetivo es promover el consumo de la misma en todo el mundo y tratar los asuntos relacionados con el sector lechero. Poco a poco se han ido sumando países a la celebración y actualmente son muchos los países que ensalzan el valor de la leche y sus derivados.

Día Mundial de la Leche: ¿Qué es y por qué se celebra?

La leche es un alimento esencial para llevar a cabo una dieta equilibrada. Además, se trata del primer alimento que tomamos los seres humanos al nacer.

Para la FAO, el objetivo es incentivar el hábito de consumo de este alimento y disfrutar de sus beneficios para la salud. Se pretende centrar la atención en este producto y concederle un perfil universal.

Importancia de la leche en la nutrición humana

La leche es, probablemente, uno de los alimentos más consumidos en todo el mundo. Siempre ha estado presente en nuestra alimentación ya que tiene muchos beneficios para la salud.

Aporta energía, proteínas y micronutrientes. Se trata de un alimento perfecto para el crecimiento y fortalecimiento de los huesos. Por esta razón es recomendable para niños y ancianos.

Además, la leche ayuda a conciliar el sueño, evita la deshidratación (presenta grandes cantidades de agua), previene dolencias bucales, promueve el desarrollo de la flora intestinal.

No te preocupes, si eres intolerante a la lactosa. Cada día, existen más variedades de leche sin lactosa o con poco porcentaje de la misma. Hay gran cantidad de leches de avena, soja, arroz…

Beneficios

Rica en calcio, es fundamental para el desarrollo y mantenimiento de huesos y dientes fuertes. Además, la leche es una excelente fuente de proteínas de alta calidad, necesarias para la reparación y el crecimiento muscular. También aporta vitaminas esenciales como la vitamina D, que facilita la absorción del calcio, y la vitamina B12, crucial para la salud del sistema nervioso.

Otros nutrientes importantes incluyen potasio, que ayuda a mantener una presión arterial saludable, y fósforo, que contribuye a la formación de ADN y células. Para ciertos grupos, como niños, mujeres embarazadas y adultos mayores, la leche ofrece beneficios adicionales, como el apoyo al desarrollo infantil y la prevención de la osteoporosis.

Los diversos tipos de leche

El consumo de leche animal comenzó durante la época del Neolítico cuando las poblaciones domesticaron animales de granja.

Existen muchos tipos de leche, incluyendo leches de origen animal y vegetal, que se clasifican según su contenido de grasa y otros factores como la presencia o ausencia de lactosa. La leche de vaca es la más común y viene en versiones entera, semidesnatada y desnatada. Las leches vegetales, como las de soja, almendra, avena, coco y arroz, son alternativas sin lactosa y veganas. 

Recetas y usos creativos con productos lácteos

La leche es un ingrediente básico para la elaboración de numerosas recetas. Tanto dulces como salados. Gracias a su versatilidad, la leche se puede consumir en cualquier franja del día, sola, acompañada o como elemento de preparaciones en la cocina.

Generalmente encontramos la leche en la cocina formando parte de salsas, cremas dulces, salsas para pescados y carnes y masas. Además, se trata de un ingrediente imprescindible en los postres. También podemos emplear derivados lácteos como la nata, el queso, la mantequilla y los yogures.

Muchas salsas de cocina internacional cuentan con la leche como ingrediente base. Hablamos desde la clásica bechamel hasta la velouté empleada principalmente en pescado. De igual modo, podemos preparar recetas de salsas tradicionales incluyendo la leche entre sus ingredientes y conseguir elaboraciones más suaves como es la mayonesa de leche, la salsa tártara o la salsa carbonara.

Resulta esencial en repostería. Recetas como el clásico arroz con leche, la leche frita, las natillas y el flan. No podemos olvidarnos de los batidos, helados y mousses.

Innovaciones en la industria láctea

Uno de los avances más significativos es la mejora en las prácticas de sostenibilidad, como el uso más eficiente de los recursos y la reducción de la huella de carbono en la producción de leche. También se han desarrollado técnicas avanzadas de procesamiento y envasado para prolongar la vida útil de los productos lácteos y mantener su calidad y seguridad.

Hasta hace unos años, un estilo de alimentación plant-based no existía. Las personas no seguían un estilo de vida vegetariano o vegano. Sin embargo, en la actualidad, la ciudadanía opta por consumir productos de origen vegetal. Ahí se incluyen los productos lácteos alternativos.

Las alternativas lácteas de origen vegetal son una de las más importantes. Las marcas están aumentando el valor de dichos productos potenciando la nutrición y satisfaciendo las expectativas del consumidor en cuanto a textura y sabor. Cada vez podemos encontrar más postres de origen vegetal o queso alternativo.

Un vaso de leche tiene tanto calcio como 6-7 raciones de verduras o legumbres

La FEN y la Finut señalan a la leche como la mejor fuente dietética de calcio. Solo con un vaso se ingiere la misma cantidad de calcio que con 7-8 raciones de cereales o 6-7 de verduras o legumbres.

Aunque algunos alimentos de origen vegetal como los cereales, las frutas, los frutos secos o las legumbres pueden suponer una fuente adicional de calcio dietético, su biodisponibilidad es muy reducida y «no han de contemplarse como fuente dietética de elección, ya que no pueden satisfacer las necesidades nutricionales de calcio y vitamina D en las distintas etapas de la vida», ha explicado Gregorio Varela, presidente de la FEN.

La ingesta adecuada de calcio, obtenida fundamentalmente a través del consumo de leche y de productos lácteos, conjuntamente con un estatus adecuado de vitamina D, se asocia a una mayor densidad ósea, a un menor riesgo de fracturas en la población adulta y a una menor pérdida de masa ósea en las mujeres postmenopáusicas, entre otros beneficios.

Por ello, tal y como estos expertos han subrayado, es más importante que nunca que la población tome conciencia acerca del papel fundamental del calcio y de la vitamina D para la salud, y el rol indiscutible que juega la leche como fuente dietética para ambos micronutrientes.

«Existe la idea de que una dieta exenta de leche y lácteos no supone un problema a la hora de alcanzar las ingestas recomendadas de calcio y vitamina D, y esto es un error de acuerdo a nuestro modelo alimentario, porque la exclusión de los lácteos impide alcanzar las ingestas de referencia para todos los grupos de edad», ha reconocido Varela.

En cambio, las bebidas vegetales no son equiparables a la leche como fuente dietética de calcio, a pesar de que el consumo de leche en España se está reduciendo, empujado en parte por el auge de estas otras bebidas.

De hecho, un estudio de Kantar realizado en 2016 reveló que el 81 por ciento de los consumidores que redujeron su consumo de leche optaron por una bebida vegetal como alternativa, al considerarla una opción más saludable.

«Las bebidas vegetales no son sustitutivas de la leche desde un punto de vista nutricional, ni tampoco equiparables a ella en cuanto a sus aportes de calcio a la dieta, por lo que de ningún modo han de contemplarse como alternativa dietética para alcanzar las ingestas recomendadas de calcio diarias», ha añadido Ángel Gil, presidente de Finut.

Fuente: Europa Press

Los postres lácteos más recomendados para niños son aquellos que contienen calcio y proteínas, como yogures naturales, queso fresco y leche entera. Es importante limitar los postres lácteos con azúcares añadidos, ya que pueden contribuir a problemas de salud como la obesidad y la caries. 

Postres lácteos saludables para niños:

  • Yogur natural:

El yogur natural es una excelente fuente de calcio y proteínas, y también contiene probióticos que ayudan a la salud digestiva. Se puede complementar con frutas frescas o trozos de chocolate negro para un toque dulce y saludable. 

  • Queso fresco:

El queso fresco es otro buen aporte de calcio y proteínas. Se puede ofrecer como postre en pequeñas porciones o en combinación con otros alimentos, como frutas o verduras. 

  • Leche entera:

La leche entera es una fuente importante de calcio, proteínas y vitaminas esenciales para el crecimiento y desarrollo infantil. 

Postres lácteos a  limitar:

  • Postres lácteos azucarados:

Los postres lácteos con azúcares añadidos, como flanes, natillas o petit suisse, deben evitarse o limitarse debido a su alto contenido de azúcar y bajo contenido de nutrientes. 

  • Helados lácteos:

Aunque son una opción popular, los helados lácteos suelen ser ricos en azúcar y grasas saturadas, por lo que deben consumirse con moderación. 

Consejos adicionales:

  • Variedad:

Es importante ofrecer una variedad de lácteos y frutas a los niños para asegurar que reciban todos los nutrientes necesarios. 

  • Preparación casera:

Preparar postres lácteos caseros permite controlar la cantidad de azúcar y otros ingredientes añadidos. 

  • Presentación:

La presentación del postre también puede influir en su aceptación por parte de los niños. Se pueden crear presentaciones divertidas y atractivas con frutas, verduras y otros ingredientes

ARROZ CON LECHE CASERO. RECETA TRADICIONAL Y CREMOSA

El arroz con leche es un postre tradicional a nivel mundial, aunque nosotros lo conocemos por la cocina asturiana, pero si has viajado mucho es un postre que puedes ver en cada país que visitas. Muchos países tiene su propia receta de arroz con leche casero, normalmente en America Latina y en Asía, ya que el arroz es uno de sus ingredientes clave.

Este plato es muy fácil pero lleva su tiempo porque debes estar vigilando todo el rato que no se pegue para que quede una receta cremosa y perfecta.

Ingredientes arroz con leche

Esta receta de arroz con leche cremoso casero es para 4 personas, por lo que si necesitas más solo tienes que duplicar ingredientes. Para conseguir un arroz con leche cremoso vamos a usar al final un toque de mantequilla, además desde ser la leche entera porque como bien sabemos, cuanto más grasa lleve un plato más cremoso va a ser.

  • 1 litro de leche entera
  • 100 gramos de arroz
  • 80 gramos de azúcar
  • 2 ramas de canela
  • 1 vaina de vainilla
  • La piel de un limón
  • 20 gramos de mantequilla
  • Canela en polvo

Cómo hacer arroz con leche

1.- Comenzamos aromatizando la leche. Vamos a usar ramas de canela, vainas de vainilla y piel de limón. Puedes usar también piel de naranja o anís estrellado, eso depende de la receta de cada uno.

2.- Colocamos todos los ingredientes en un cazo y subimos el fuego.

3.- Cuando rompa a hervir añadimos el arroz. Hay muchas variedades de arroz pero lo mejor es usar un arroz redondo o arroz arborio de estos de risotto porque es un grano más pequeño y queda genial

4.- Ahora vamos recomiendo sin parar durante unos 50 minutos.

5.- Pasado el tiempo, añadimos el azúcar y cocinamos otro

6.- Finalizamos la receta de arroz con leche poniendo mantequilla para que ese arroz tenga mucho más cremosidad. Os garantizo que es el truco para un arroz con leche cremoso.

El arroz debe de quedar un poco líquido en ese momento ya que no debemos  ver que está muy pastoso o cremoso caliente porque al enfriarse se puede quedar duro, déjalo líquido y luego tendrás el arroz con leche cremoso que buscas.

7.- Retiramos los restos de canela, limón y vainilla y repartimos en cuencos y decoramos con canela en polvo por encima.

Trucos para hacer un arroz con leche cremoso

  • Puedes añadir nata en vez de mantequilla. Eso va por gustos ya que tenemos que aportar un toque de grasa al final para darle más cremosidad. Personalmente me gusta más la mantequilla que la nata.
  • La canela en polvo al servir en mesa: Es muy típico que en muchos restaurantes te la echen antes y queda mucho mejor comer la canela en polvo recién echada en el arroz con leche.
  • Usa leche entera: Para este postre es mejor usar elementos con grasa para conseguir esa cremosidad, por lo que la leche entera es la mejor opción.

El lunes, día 2 de junio, para celebrar el día mundial de la leche que fue el domingo, hemos tenido arroz con leche de postre en el comedor escolar. Podéis ver las fotos de la elaboración y posterior degustación por nuestros niños y niñas. Os puedo asegurar que estaba…

¡¡¡DELICIOSO!!!

Galería de imágenes

Anterior Salida Aula en Bici 5º
Siguiente Crónica Lunes Excursión a Villanúa, 6ºPrimaria