Hoy 27 de marzo se conmemora el día mundial del queso, una ocasión inmejorable para reivindicar el enorme y variado patrimonio nacional.
¡España es un país de quesos! En nuestro país existen más de 200 variedades de queso diferentes entre los que podemos encontrar los elaborados con leche de vaca, de oveja, de cabra o de leche mixta. Orografía, variedad de climas y razas hacen una materia prima excelente. ¡Tenemos algunos de los mejores quesos del planeta!
El proceso de elaboración de este rico alimento también es muy variado. Hoy en día se practican técnicas tradicionales que se llevan empleando desde hace generaciones, aunque muchos de los procesos se han modernizado. Es cierto que algunas regiones de España destacan más que otras por sus quesos denominación de origen y algunos de ellos incluso tienen reconocimiento internacional.
Y es que, por lo general, a los españoles nos gusta comer queso. Es frecuente encontrar este producto en la dieta mediterránea, en nuestros supermercados y en la carta de los restaurantes.

Aprovechando que hoy se celebra el día mundial del queso, en IEFS (Instituto Español de Formadores en Salud) os mostramos algunos de los beneficios que reporta este alimento para la salud:
- Contiene proteínas de alto valor biológico
- El queso, como derivado de la leche, es rico en proteínas, vitaminas, sales minerales y grasas saludables.
- El calcio es uno de los minerales más importantes para el cuerpo humano y precisamente el queso es uno de los alimentos con mayor concentración. Este mineral ayuda a formar y mantener los dientes y los huesos sanos, pero también es esencial para el funcionamiento del sistema nervioso y muscular. ¿Sabías que una porción de 100 gramos de queso equivale al requerimiento diario de calcio que necesita un adulto? Además, el calcio ayuda a que la sangre circule a través de los vasos sanguíneos y a liberar hormonas y enzimas que influyen en casi todas las funciones del organismo. También la caseína presente en los quesos genera una agradable sensación de bienestar
- Entre los minerales esenciales que contiene el queso destaca el zinc, bueno para el sistema inmunológico y el funcionamiento del cerebro humano.
- Proporciona aminoácidos buenos para el organismo y es fuente importante de calcio, lo que ayuda a prevenir enfermedades que afectan a los huesos y también es bueno para los dientes.
El calcio es uno de los minerales más importantes para el cuerpo humano y precisamente el queso es uno de los alimentos con mayor concentración. Este mineral ayuda a formar y mantener los dientes y los huesos sanos, pero también es esencial para el funcionamiento del sistema nervioso y muscular. ¿Sabías que una porción de 100 gramos de queso equivale al requerimiento diario de calcio que necesita un adulto? Además, el calcio ayuda a que la sangre circule a través de los vasos sanguíneos y a liberar hormonas y enzimas que influyen en casi todas las funciones del organismo. También la caseína presente en los quesos genera una agradable sensación de bienestar.
- Otro de los beneficios del queso para la salud es que contiene sodio, y previene la retención de líquidos en el organismo.
- También puede ayudar a prevenir algunos tipos de cáncer.
Por último, no hay que olvidar que a pesar de todos los beneficios que tiene el consumo de queso para la salud, dependiendo de la dieta y las necesidades de nuestro organismo, unos quesos serán más beneficiosos que otros y siempre con un consumo moderado.
Tal y como recuerdan desde la Organización Interprofesional Láctea (InLac), España cuenta con una gran variedad de quesos que pueden maridar con prácticamente cualquier bebida y en combinación con otros muchos alimentos. Si es una tabla, se multiplican las posibilidades de disfrutar de esas joyas a veces ocultas que producen ganaderos y fabricantes en las 17 comunidades autónomas. Nuestro país es un paraíso de pequeños placeres gastronómicos accesibles y asequibles para disfrutar en el Día Mundial del Queso.
Los españoles mantienen una estrecha relación con el queso, presente en millones de neveras hoy en día. En 2021 se consumieron 400 millones de kilos por valor superior a 3.000 millones de euros. El consumo per cápita se sitúa en 8,80 kilos por persona y año, según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), todavía lejos de los niveles de otros países europeos.

Desde InLac recuerdan al menos 5 razones para no perdérselos el 27 de marzo:
1. Los quesos son saludables y fomentan la sensación de bienestar
Los quesos son fuente de antioxidantes naturales, proteínas y micronutrientes. Diversos estudios científicos publicados (The American Journal of Clinical Nutrition, The Lancet, Advances in Nutrition…) han demostrado que la ingesta de queso no afecta a la salud cardiaca como erróneamente se creía hace años, e incluso reduce las enfermedades asociadas. Frente a los numerosos bulos que proliferan, los expertos recomiendan consumir lácteos de manera regular y el queso es uno de ellos. Este alimento es rico en vitaminas A y D, que ayudan al cuerpo a absorber el calcio y a mantener los huesos y los dientes sanos. El queso también es rico en vitaminas del grupo B, entre las que destaca la B12, la B9 (ácido fólico), la B1 (tiamina) o la B2 (riboflavina).
2. Compatibles para “mantener la línea”
Los quesos, al igual como ocurre con otros lácteos, deben tener un papel relevante en una dieta equilibrada, incluso entre aquellas personas que se han propuesto acudir al gimnasio regularmente y comer de forma más sana y equilibrada. Ningún alimento engorda, como producto aislado, lo que lleva a un incremento de peso es el total de lo consumido a largo plazo, especialmente cuando se toman más calorías de las que se gastan.
3. El queso “cuenta” para el cálculo de los “3 lácteos al Día” recomendados
El queso “es un alimento valioso”, característico de la dieta mediterránea y, aunque los más calóricos se deben tomar en menor cantidad, un consumo racional es totalmente aceptable y deseable. Entre las 3 raciones de lácteos que debemos tomar por día, según marcan las principales guías de alimentación y también la Fundación Española de la Nutrición, siempre será una buena idea que alguna de ellas sea queso. Y es que no es necesario que siempre optemos por productos “light”. De hecho, recientes estudios encuentran beneficios para la salud y para el control de peso la grasa de la leche.
4. Accesibles: en el mercado, restaurantes o tiendas gourmet
El queso es uno de esos alimentos ‘delicatessen’ de proximidad, que pueden encontrarse fácilmente en mercados, supermercados, restaurantes o tiendas de alimentación gourmet, entre otros puntos de venta. Además, la innovación ha permitido la eclosión de diferentes propuestas que utilizan la leche de vaca, oveja, cabra o sus mezclas como ingredientes estrella, configurando una oferta extraordinaria a lo largo de todo el territorio nacional.
5. Maridan con todo…
Como entrante, en ensalada o postres. Con vinos, cavas y otros espumosos, cerveza, vermú, té… o agua. Con salmón, miel, mermelada, verduras crudas o frutos secos. El queso es uno de esos maravillosos alimentos que maridan con un amplio abanico de alimentos y bebidas. La combinación de uvas, manzanas, higos o fresas en una buena tabla de quesos será una apuesta ganadora. Entre las amplias posibilidades, nos quedamos precisamente con las uvas (como dice el dicho popular: uvas y queso, igual a beso). Pero hay mucho terreno por explorar. ¿Te atreves?

EL QUESO COMO REGALO
Regalar queso español es obsequiar a alguien con una experiencia gastronómica para todos los sentidos. Un ‘regalazo’ muy original, y también muy personal, porque puedes personalizar tu tabla según los gustos de la persona a la que le vayas a regalar.
Te sugerimos, por ejemplo, preparar una tabla para el Día Mundial del Queso, que mezcla texturas untuosas y crujientes, como el Castellano curado. Una paleta de aromas, que van desde leche o yogur, hasta ahumado o vino, y que mezcla sabores con notas afrutadas y elegantes de Murcia al vino, con recuerdos tostados de humo de chimenea en Idiazábal, y otros más intensos en Cabrales. ¡Para chuparse los dedos!
Fresco de untar: tosta y queso y encima lo que se te antoje.
Murcia al vino: el queso de cabra que gusta a todos.
Castellano curado: el queso de oveja que nunca falla.
Idiazábal ahumado: su olor te envuelve y su sabor te seduce.
Cabrales: para los más atrevidos, el queso de un paraíso cercano.
Y por supuesto en Aragón tenemos unos quesos estupendos que no tienen que envidiar a ningún otro.
Descubre cuáles son los 10 mejores quesos de Aragón
Aragón es tierra de quesos, con decenas de variedades y muchos de ellos están entre las mejores de España. El queso es uno de los mayores placeres gastronómicos que existen, es difícil encontrar una variedad que no guste, sea suave o fuerte, cremoso o duro…. acompañado con un vino adecuado es una auténtica delicia.
1º QUESOS GALINDO ANDRÉS (ARÁNDIGA, PROVINCIA DE ZARAGOZA).
2º QUESOS LA PARDINA (SANTA ISABEL, PROVINCIA DE ZARAGOZA).
3º QUESOS ARTESANOS DE LETUX (LETUX, PROVINCIA DE ZARAGOZA).
4º QUESOS DE RADIQUERO (ADAHUESCA, PROVINCIA DE HUESCA).
5º QUESOS ARTESANOS DE TRONCHÓN (TRONCHÓN, PROVINCIA DE TERUEL).
6º QUESOS SIERRA DE ALBARRACÍN (ALBARRACÍN, PROVINCIA DE TERUEL).
7º QUESOS ARTESANOS O XORTICAL (VILLANÚA, PROVINCIA DE HUESCA).
8º QUESOS ARTESANOS FANBAR (SAMPER DE CALANDA, PROVINCIA DE TERUEL).
9º QUESO ARTESANO DE SARAVILLO (SARAVILLO, PROVINCIA DE HUESCA).
10º QUESO ARTESANO EL BENASQUÉS (SAHÚN, PROVINCIA DE HUESCA).
Desde el colegio, para celebrar este día tan especial hemos elaborado y consumido una apetitosa tarta de queso que nos ha encantado a todos.
¡VIVA EL QUESO!































