Cada 13 de diciembre se celebra en estados unidos el día nacional del cacao, una efeméride muy particular que destaca a este ingrediente como a uno de los grandes favoritos de todo el mundo.
El cacao es una fruta de origen tropical proveniente del árbol del cacao, siendo su nombre científico theobroma cacao. En griego significa “el alimento de los dioses”.
ORÍGENES E HISTORIA DEL CACAO
- De acuerdo a algunos investigadores, los orígenes del cacao se sitúan en la región amazónica (cuenca alta del río Amazonas y río Orinoco).
- Se estima que los antiguos pobladores mesoamericanos descubrieron y transportaron el cacao hasta América Central, extendiéndose a Sudamérica y México. Se hallaron evidencias de su uso ritual en la cultura Olmeca.
- En algunas culturas precolombinas se utilizó el cacao como moneda, siendo un producto de mucho valor.
- El chocolate (como producto procesado del cacao) se introdujo en Europa en el siglo XVI por los españoles, siendo muy popular entre la realeza y las clases altas.
DATOS CURIOSOS SOBRE EL CACAO
- Se estima que a nivel mundial la industria del chocolate está valorada en unos setenta y cinco mil millones de dólares anuales.
- El chocolate negro contiene 12 miligramos de cafeína por cada onza, mientras que el chocolate con leche contiene 9 miligramos.
- Los europeos descubrieron el cacao en el año 1502, cuando Cristóbal Colón hizo el cuarto viaje a las américas, por parte de un comerciante maya, siendo considerado en Europa como un artículo de lujo.
- En el año 1729 se inventó el primer molinillo mecánico de cacao en Bristol, reino unido.
- El chocolate blanco no contiene cacao en polvo o sólidos de cacao. Es elaborado con manteca de cacao.
- El monasterio de piedra fue el primer lugar donde se elaboró el chocolate en Europa, en el año 1524.
- El 13 de septiembre se proclamó como día internacional del chocolate, en honor al nacimiento de Roald Dahl, autor del libro “Charlie y la fábrica de chocolate”.
PROPIEDADES Y BENEFICIOS DEL CACAO
La composición del cacao (desgrasado es la siguiente: 35% fibra, 23% proteínas, 14% hidratos de carbono, 22% otros, 6% minerales.
- Posee propiedades antioxidantes, por la elevada concentración de flavonoides.
- Beneficia la salud, contribuyendo a disminuir los niveles de: colesterol, estrés y tensión arterial. Estimula las defensas y reduce el riesgo de diabetes.
- Los nutrientes que contiene el cacao contribuyen a la renovación de tejidos y a la regulación de procesos metabólicos de las células.
- El consumo de cacao regula el rendimiento y capacidad intelectual y cognitiva.
- Posee un efecto estimulante debido a su composición y provee los aminoácidos para la composición de serotonina en el organismo.
- Las semillas y hojas de cacao se utilizan en la medicina tradicional para curar dolencias y enfermedades, como asma, diarrea, parasitismo, cólicos y tos.
- El aceite de la semilla de cacao es utilizado para tratar heridas, erupciones, quemaduras, dolores de muela y afecciones dérmicas.
- Si añades cacao natural en el desayuno puedes mejorar la memoria, el aprendizaje en niños y jóvenes, además de cuidar tu corazón.
- El cacao puede ser tóxico para las mascotas, especialmente en perros y gatos.
¡A quien no le gusta un chocolate caliente y más en este tiempo!
24 DE DICIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL DE LAS NATILLAS
Cada 24 de diciembre, el mundo celebra el día mundial de las natillas, una deliciosa tradición culinaria que ha conquistado paladares en todo el mundo.
En el mundo de los postres, hay uno que se destaca por su suavidad, sabor reconfortante y su arraigada historia: las natillas.
Las natillas, con su textura sedosa y su sabor delicado, son el resultado de una cuidadosa mezcla de leche, huevos, azúcar y esencias como la vainilla o la canela. Esta combinación se cocina a fuego lento hasta alcanzar una consistencia suave y cremosa, crando un postre que evoca recuerdos de la infancia y momentos familiares alrededor de la mesa.
Esta delicia ha trascendido culturas y fronteras, adaptándose a diferentes gustos y preferencias en todo el mundo. Desde las natillas clásicas españolas, con su toque de canela, hasta las variantes francesas aromatizadas con ralladura de cítricos, cada región ha aportado su propia interpretación a este postre atemporal.
Existen unas recetas de natillas, tan versátiles, deliciosas y llenas de sabor que nunca dejan de sorprender:
- Natillas elaboradas con bebidas de origen vegetal como leche de almendra o coco.
- Natillas con arroz (versión cubana que constituye una especie de arroz con leche y maicena).
- Natillas a base de frutas (plátano, coco y piña).
RECETAS DELICIOSAS PARA CELEBRAR EL DÍA MUNDIAL DE LAS NATILLAS
Una de las recetas más clásicas son las natillas de vainilla. Para prepararlas necesitaremos ingredientes sencillos como leche, azúcar y yemas de huevo. Además se puede añadir esencia de vainilla para potenciar su sabor. Otra opción popular son las natillas de chocolate, que agregan un toque prefecto para los amantes del chocolate. Aquí tenéis una lista de ingredientes:
- 1 litro de leche
- 4 yemas de huevo
- 100 gramos de azúcar
- 1 cucharada de maicena
- Esencia de vainilla o cacao en polvo
Una vez que tengas todo listo, sigue estos pasos básicos: calienta la leche en una cacerola a fuego medio, mezclando el azúcar y la maicena en un bol aparte. Incorpora poco a poco la mezcla seca a la leche caliente, removiendo constantemente para evitar grumos. Cuando la mezcla comience a espesar, agrega las yemas de huevo y la esencia de vainilla y continúa cocinando a fuego bajo. Este paso es crucial, ya que si el fuego es muy alto, puedes arriesgarte a que las natillas se corten.
Después de que las natillas alcancen la consistencia deseada, es el momento de dejarlas enfriar. Puedes verterlas en recipientes individuales o en un tazón grande. Para un toque especial, considera añadir ingredientes como canela en polvo, chocolate rallado o frutas frescas. A continuación, déjalas reposar en el refrigerador al menos dos horas. Este tiempo permite que los sabores se integren y que la textura se asiente adecuadamente.
Si se desea algo un poco más creativo, podemos probar las natillas de frutas, que incorporan purés de frutas como mango, fresa o plátano. Estas natillas no solo son deliciosas, sino que también aportan un color vibrante a tu mesa. Y si te sientes aventurero, ¡anímate a experimentar con ingredientes exóticos como el cardamomo o el coco! Recordad que la presentación también cuenta, así que sirve tus natillas en copas elegantes para un toque especial.
No olvides acompañar tus natillas con galletas o trozos de bizcocho para un contraste de texturas que encantará a todos. El día mundial de las natillas es la excusa perfecta para compartir momentos dulces con tus seres queridos, así que elige tu receta favorita y disfruta de un postre que nunca pasa de moda.
BENEFICIOS DE LAS NATILLAS
Uno de los principales beneficios de las natillas es su contenido en proteínas. Al estar hechas principalmente a base de leche y huevos, aportan una buena cantidad de este macronutriente esencial, lo que ayuda al desarrollo y la reparación de tejidos en el cuerpo. Además, la leche es una fuente rica en calcio, que es fundamental para mantener huesos y dientes fuertes.
Añadido a su valor proteico, las natillas son una excelente fuente de energía, gracias a su contenido de carbohidratos. Esto las convierte en un postre ideal para reponer fuerzas después de un día largo. Otros beneficios adicionales incluyen:
- Fácil digestión
- Versatilidad
- Contribución a la hidratación
¡Buen provecho!