II Concurso de Microrrelatos


BASES DEL CONCURSO

  • Debes construir un microrrelato con la frase dada.
  • Tu microrrelato no debe superar las 70 palabras.
  • Habrá cinco categorías:
    •  Infantil (Será un microrrelato por clase)
    •  Primero y segundo de Primaria.
    •  Tercero y cuarto de Primaria.
    •  Quinto y sexto de Primaria.
    •  Adultos.
  •  El jurado del concurso estará compuesto por el profesorado perteneciente a la  Comisión de Biblioteca.
  •  El microrrelato será firmado con un seudónimo.
  •  FECHA DE PRESENTACION DE MICRORRELATOS:
    • Último día de presentación de trabajos: miércoles, 18 de mayo.
    • Entrega de premios: jueves, 26 de mayo.
    • El premio será un estupendo libro.

  • Para los alumnos de E. INFANTIL, el microrrelato deberá incluir la siguiente frase:   

ONE FISH, TWO FISH, UN PEZ, DOS   PECES.”

  • Para los alumnos de 1º Y 2º PRIMARIA, el microrrelato deberá incluir la siguiente frase:

                    “¿SE LO CONTAMOS A MAMÁ?”

  • Para los alumnos de 3º Y 4º PRIMARIA, el microrrelato   deberá incluir la siguiente frase:

Con estrella o sin estrella, nos gustas tal como eres”

  • Para los alumnos de 5º Y 6º PRIMARIA, el microrrelato   deberá incluir la siguiente frase:      

British, el gato, cumplió diez años”

  • En la categoría de ADULTOS, el microrrelato   deberá incluir la siguiente frase:

“Te perderás las mejores cosas  si mantienes los ojos cerrados”


EL MICRORRELATO

EL OBJETIVO DE TODO MICRORRELATO ES SORPRENDER AL LECTOR.

  1. Un microrrelato es una historia mínima que no necesita más que unas pocas líneas para ser contada.
  2. Como todos los relatos, el microrrelato tiene planteamiento, nudo y desenlace.
  3. Habitualmente el periodo de tiempo que se cuente es breve, no transcurre mucho tiempo entre el principio y el final de la historia.
  4. El microrrelato tiene pocos personajes, nunca más de tres.
  5. El microrrelato suele suceder en un solo escenario, dos a lo sumo.
  6. No hay que alargarse en la presentación y descripción de espacios y personajes.
  7. Lo más importante de un microrrelato es el final, que debe ser sorprendente.

EJEMPLOS DE MICRORRELATOS 

Cuando despertó el dinosaurio todavía estaba allí.

(Augusto Monterroso)

Estás en casa, y es de noche, y apagas la última luz. Qué extraño: de pronto todo desaparece.

(Pedro Ugarte) 

El pez grande se comió al chico y el resto de los escolares salieron del agua despavoridos.

(Pablo Albo)

Con pasos pesados el elefante perseguía a la hormiga. Ésta cada vez iba más deprisa pero no conseguía alejarse del mastodonte. Cuando el primero llegó a la altura de la segunda le dijo: tu la llevas, y se perdió en la selva.

(Félix Albo)

Comieron perdices y fueron felices. Luego se casaron y justo después estaban solteros. Ella se puso a dormir en un castillo rodeado de espinos y bosques salvajes. Él desapareció del cuento y no contó nada de nada. Ella se pinchó con una rueca un día mientras no cosía. Una bruja malvada la maldijo. Ella nació. Había una vez.

(Pep Bruno)

Anterior Dr. Seuss-Bilingual Days 2016
Siguiente Deporte y Juego Limpio