EL AUTOR DEL LIBRO EL CARTERO DE BAGDAD, MARCOS S. CALVEIRO, CON LOS NIÑOS DEL JOAQUÍN COSTA.
Claudia:
“Me ha gustado mucho la presentación del libro El cartero de Bagdad. Creía que iba a ser un poco aburrido pero, sin embargo me ha gustado mucho. El libro cuenta hechos reales. Hemos aprendido muchas cosas interesantes.”
Candela:
“Es un libro que te enseña a apreciar lo que tienes y que para ser feliz no es necesario tener castillos ni grandezas….
El autor me parece un hombre muy inteligente y divertido.”
Anna:
“El libro me ha gustado mucho. Su autor es Marcos Calveiro. La presentación nos ha gustado a todos.
La profesora nos leía cada día, nos gustaba tanto que todos le pedíamos más y cuando nos dijo que el autor vendría al colegio, pensábamos que seria una presentación cualquiera, pero no. Cuando salimos del salón de actos todos estábamos encantados y supercontentos. Fue realmente muy, muy interesante”
Ana M:
“El libro me gustó mucho. Pensaba que la charla no me iba a gustar porque sería aburrida, pero todo lo contrario, fue muy entretenida. Aprendí muchas cosas sobre la cultura árabe y me di cuenta de todas las cosas que están pasando muchos niños como yo en ese país.”
Fátima Hamiti:
“Desde mi punto de vista El cartero de Bagdad es un libro perfecto. Me ha gustado la manera en que el protagonista entendía la realidad y cómo él iba creciendo a lo largo del relato. Además de la felicidad o tristeza que sentía en cada momento, compartiendo sus sentimientos con los habitantes de Bagdad, ya fueran chiitas o sunies.
Sin duda alguna el escritor Marcos Calveiro tuvo que documentarse mucho sobre la cultura árabe. Yo, que lo soy, os puedo decir que ha hecho un trabajo muy satisfactorio, además de narrar lo ocurrido en la guerra del golfo, ¡que no fue poco!
Sin duda, un libro perfecto.”
Aminata Fofana:
“El martes 14 de abril, nos visitó el autor de un libro que la profesora, a modo de lectura regalada, nos había leído cada día a toda la clase: El cartero de Bagdad. Un libro muy interesante.
Primero, nos contó la guerra de Irak y también, por qué decidió escribirlo y que los protagonistas eras personajes reales. Cuando acabó de explicar pudimos hacerles preguntas y dudas sobre el libro. En clase habíamos hablado y comentado algunas cosas sobre Irak, la guerra,…Al final, algunos fuimos a que nos firmara el libro.
Para mí, ha sido una experiencia muy grande que nos visite un autor con tanto talento. Además el libro me encantó muchísimo.”
David Alós:
“Hemos estado leyendo este libro como lectura regalada.
Cuando empezamos nuestra profesora Ana nos comentó que tendríamos la oportunidad de conocer a su autor y entrevistarnos con él; así que todos pusimos bastante interés en la lectura. Al final, lo acabamos e incluso elaboramos unas preguntas para el autor, hablamos en clase sobre los temas que trataba el libro,…Y, por fin, llegó el gran día y pudimos conocer a Marcos Calveiro, el autor del ya famoso libro.
Primero nos explicó porqué se originó la guerra de Irak –lugar donde se desarrolla el argumento del libro-, qué pasó en ella, cual era el actual estado de Bagdad y diferentes apartados sobre el libro. Además, añadió interesantes observaciones sobre su forma de escribir: que él empezaba los libros por el final, que el libro se le ocurrió porque leyó en el periódico un artículo sobre la difícil tarea de los carteros en Bagdad en tiempos de guerra, un cartero llamado Ibrahim, como el del libro, …
Respondió a todas nuestras preguntas y cuando acabó nos firmó los libros que teníamos de la biblioteca del colegio y los que teníamos algunos de nosotros.”
Miguel Espier:
“Aprendí muchas cosas interesantes.
Por la tele, muchas veces había oído hablar de la guerra de Irak, pero nunca me habían explicado los motivos de que estallara esa guerra. Ahora sé cuál fue el motivo y por qué buscaban armas de destrucción masiva.
Nos explicó también que muchas cosas de nuestra cultura tienen una procedencia árabe.
Al final, pudimos preguntar al autor y él nos respondió muy bien. Los alumnos de 6º tuvimos las suerte de poder pasar un buen rato con el escritor Marcos S. Calveiro.”